
La Patronal de la Construcción en Andalucía Fadeco Contratistas denuncia, una vez más, la falta de voluntad política en las Administraciones Públicas para atajar un problema que afecta ya de forma real a obras y empresas y que incluso perjudica directamente el interés general.
El impacto del incesante incremento de los costes de construcción está llevando a muchas empresas a la ruina, debido a la ausencia de mecanismos que permitan la revisión de precios de la obra pública. El Sector denuncia el abandono de la Administración para encontrar solución a este problema. Las obras iniciadas en 2021 se han visto afectadas por una espiral de precios de las materias primas que supera cualquier límite imaginable, tensionando a las empresas ante la pasividad total de los poderes públicos, lo que comporta un completo desequilibrio económico de las partes en los contratos públicos.
Tras comprobar que el Consejo de Ministros celebrado ayer martes 25 de enero no ha aprobado el esperado mecanismo extraordinario de actualización de precios para obras en ejecución, Fadeco Contratistas levanta la voz de alarma ante la enésima demostración de falta de responsabilidad política en este asunto.
El Gobierno Central debe liderar, según señalan fuentes de la Patronal, la solución de este problema, aunque insisten también en que el resto de Administraciones Públicas debe reaccionar a la mayor urgencia posible sin esperar un movimiento estatal que sigue sin producirse.
El riesgo de paralización de obras es ya un hecho, y lo que es peor, el número de licitaciones desiertas va en aumento y se observa una disminución de la concurrencia de empresas a las licitaciones, lo que compromete seriamente la recuperación económica pregonada a bombo y platillo por las Administraciones Públicas.
A modo de ejemplo desde Fadeco Contratistas resaltan el contraste de la inacción denunciada con la rapidez en la actuación del Gobierno para resolver por Real Decreto el grave problema de los Ayuntamientos en el tema de las plusvalías.