Se acompaña Informe elaborado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) con los principales datos conocidos el pasado día 4 de abril sobre Desempleo, Contratación y Afiliación a la Seguridad Social, correspondiente al mes de MARZO 2022 (Anexo I).
Andalucía registra en el mes de marzo 811.870 parados. Al igual que en meses anteriores, es la Comunidad Autónoma que lidera el aumento del paro en España con 1.911 parados más que el mes anterior, un 0,24%. España registra 3.108.763 parados, 2.921 parados menos que en febrero. Respecto al año pasado, Andalucía cuenta con 173.309 parados menos, un 17,59%.
El paro sube de forma testimonial en Agricultura con 36 parados más. Los mayores incrementos se producen en Industria con 880 parados más y, sobre todo en Construcción, con 4.392 parados más. En Servicios baja en 5.045 personas.
Huelva y Málaga registran un descenso del paro respecto al mes anterior, en Huelva gracias al sector Agrícola y en Málaga gracias al sector Servicios.
Se han suscrito 392.645 contratos, un 12,71% más que el mes pasado, y un 7,78% más que el año pasado. De ellos, el 24,.35% son indefinidos, un 108,22% más que en enero.
En Andalucía, en el último día del mes de marzo nos encontramos con 12.467 trabajadores incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Hay 2.798 trabajadores menos en ERTE en Andalucía que a finales de febrero.
La Seguridad Social cuenta con 25.088 afiliados más que en febrero, con un total de 3.246.442 afiliados. Respecto a 2021 cuenta con 149.403 afiliados más.
* * * * * * *
Junto al informe, también se acompaña la siguiente información:
- Cuadro del PARO en MARZO 2022, en Andalucía y provincias, Total Sectores y SECTOR CONSTRUCCIÓN, en el que se puede comprobar que, durante el último mes de MARZO de 2022 el paro en el Sector de la Construcción ha subido en la totalidad de las provincias andaluzas así como a nivel nacional.