
La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía valora la labor de la Fundación Laboral de la Construcción por su contribución a impulsar un sector crucial para la economía regional
En la celebración de su 30 aniversario, Rocío Díaz anima a la Fundación a seguir formando a profesionales, potenciando así la competitividad de nuestras empresas para que sigan siendo un referente a nivel mundial, y a seguir afianzando la colaboración entre empresarios y trabajadores
Andalucía necesita 80.000 trabajadores para la construcción para solucionar el déficit de empleados. Los retos de la Fundación pasan por atraer al mayor número de jóvenes, la formación en prevención de riesgos laborales y la digitalización del sector
El miércoles, 18 de octubre de 2023a Fundación Laboral de la Construcción ha celebrado este miércoles en su sede de Málaga su 30 aniversario, en un acto presidido por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez, que ha estado acompañada por el secretario general provincial de la consejería de Industria, Energía y Minas en Málaga, Jesús González; la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Málaga, Carmen Sánchez Sierra; la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales; la jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Málaga, María Evelia González; la concejala de Urbanismo, Carmen Casero y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga, Remedios Cueto, entre otros.
Por parte de la Fundación han asistido su presidente y presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, Pedro Fernández Alén; el vicepresidente (CCOO del Hábitat) Daniel Barragán; el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía, Rafael Sánchez Alcalá; el vicepresidente de FLC Andalucía (UGT FICA), José Manuel Rodríguez; el vicepresidente de FLC Andalucía (CCOO del Hábitat), José Miguel Sánchez.
Cerca de 150 personas con una amplia representación de las principales instituciones, organismos públicos y agentes sociales del sector de la construcción en Andalucía, no han querido perderse el aniversario de esta entidad paritaria, formada por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA). 30 años desde que la Fundación Laboral de la Construcción comenzó su andadura para impulsar la transformación del sector en un entorno más seguro, digital, sostenible, igualitario y profesionalizado.
Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha querido felicitar a la Fundación por este aniversario, así como por el reciente Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora 2023, que les acaba de conceder la Comisión Europea por su trayectoria en el campo de la innovación e internacionalización de la educación en el ámbito de la formación profesional y por el desarrollo de técnicas de realidad virtual dentro del programa Erasmus.
“Es una satisfacción que España cuente con una entidad tan implicada en la excelencia de la formación, demostrando en estas tres décadas que el consenso, el diálogo y la concertación es el mejor camino para avanzar. Habéis contribuido a impulsar un sector crucial para nuestra economía, no solo porque genera mucho empleo sino porque sin él no sería posible contar con infraestructuras que necesitamos para avanzar socialmente”, ha afirmado Díaz.
Para la consejera, la falta de mano de obra adecuada es uno de los problemas principales que tiene hoy día el sector, “por eso es tan importante la labor que realiza la Fundación Laboral en el aspecto formativo y de orientación profesional, haciendo atractivo e interesante el trabajo en la construcción”. Díaz ha finalizado animando a la entidad paritaria a seguir formando a profesionales y a seguir potenciando con ello la competitividad de las empresas para que sigan siendo un referente a nivel mundial, afianzando la colaboración entre empresarios y trabajadores “siendo, como ya sois, una importante vía de contacto ente ambos”, ha finalizado.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que no ha podido asistir al evento por encontrarse en Madrid, ha enviado un vídeo donde felicita la labor de la Fundación Laboral de la Construcción durante estos 30 años de existencia. “La Fundación Laboral de la construcción realiza una tarea esencial tanto en lo que se refiere a la prevención, por integridad física de la persona en el trabajo, como a la formación, esencial para la dignidad, el trabajo y el salario de los miles de trabajadores del sector en Málaga, Andalucía y España, un sector vital para la economía”.
Para el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, Pedro Fernández Alén, esta Fundación ha demostrado que ha sido un éxito y que el diálogo y el convenio de la construcción avanza mucho más rápido que en otros convenios colectivos. “La construcción es un sector de moda, donde 7 de cada 10 euros del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia pasará por el sector de la construcción, “por eso tenemos que vender nuestro sector a una población que aún no está incorporada a él, como son los más jóvenes”, destacó Fernandez Alén.
De igual forma, el presidente de CNC habló de los problemas y los retos del sector, destacando la necesidad de contar con un sistema de revisión de precios estables en la Ley de Contratos del Sector Público, “no queremos nada extraordinario, sino algo que nos de certeza a lo largo de la ejecución de proyectos”. Otro de los problemas que ve el presidente de la CNC es la utilización excesiva de medios propios por parte de la administración, en proyectos que pueden ser realizados perfectamente por la empresa privada.
El presidente de la FLC en Andalucía, Rafael Sánchez Alcalá, ha señalado antes los medios de comunicación congregados en el acto que Andalucía necesita 80.000 trabajadores para paliar la falta de mano de obra del sector de la construcción, y que el reto es atraer a los más jóvenes, así como disminuir la siniestralidad y la digitalización.
Durante su discurso ha afirmado en su discurso que desde que estuvo al frente de la Fundación se ha esforzado en trabajar para conseguir un objetivo, la dignificación del sector. “Entendí que dignificar el sector de la construcción consistía en mejorar la percepción, las condiciones laborales y la calidad de vida de los trabajadores y profesionales que participan en el mismo, así como ayudar a mejorar la posición competitiva de las empresas, al tiempo que obligaba a poner en valor mucho de lo bueno que ya se estaba haciendo, redoblando esfuerzos para trasladar a la opinión pública en general una imagen más justa y real del sector”.
En definitiva, ha señalado que el reto de la Fundación es el de mostrar al sector como es hoy, moderno y especializado con relaciones laborales dignas y con una formación en prevención y profesionalidad de primer nivel, abriendo camino a los trabajadores.
Cifras de la Fundación en Andalucía en 2022
Las cifras resumen de 2022 volvieron a superar las de años anteriores. La Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía formó el pasado año a un total de 12.312 trabajadores/as de la construcción, un 9,4 % más que en 2021; impartió 746.385 horas de formación, un 91,4% más que el año anterior, y desarrolló 1.359 cursos, un 3% menos que en 2021. Por Comunidad Autónoma, Andalucía fue la región que mayor número de alumnos y cursos registró de toda España. En el ámbito nacional, la entidad paritaria impartió formación a 94.243 trabajadores/as de la construcción, un 7% más que en 2021; impartió 4.910.384 horas de formación, un 15% más que el año anterior, y desarrolló 11.341 cursos, un 4% más.
Visitas a obra
En materia preventiva a trabajadores/as y empresas. De ellas, un total de 16.994 (un 73,67%) fueron realizadas a través de la financiación del Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC). El resto estuvieron financiadas por diferentes gobiernos autonómicos. Asimismo, el OPPC organizó el año pasado 58 jornadas, en diferentes puntos del territorio nacional, a las que asistieron más de 1.500 personas, para informarles y acercarles las novedades en materia de prevención de riesgos laborales.
RESEÑA CORPORATIVA
Una Fundación al servicio del sector
Fundación Laboral de la Construcción es la entidad paritaria creada por el propio sector en el año 1992, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, y fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA).
La Fundación Laboral forma cada año a más de 80.000 trabajadores del sector de la construcción, en las más de 200 acciones formativas diferentes que ofrece. La formación, la seguridad y salud, y el empleo de los trabajadores de la construcción, son sus tres pilares fundacionales. Está constituida por 17 Consejos Territoriales y tiene más de 50 Centros de Formación propios distribuidos por toda España, 23 de los cuales poseen un Centro de Prácticas Preventivas (CPP).
En 2022, la Fundación logró formar a más de 94.000 trabajadoras/es de la construcción de toda España (+7%), impartió cerca de 5.000.000 de horas de formación (+15%) -en su mayoría relacionadas con la prevención de riesgos laborales y en modalidad presencial-, y desarrolló cerca de 11.400 cursos de especialización en el sector (+4%).
Sobre la Fundación Laboral de la Construcción de Andalucía
En Andalucía, la Fundación cuenta con ocho Centros de Formación -cuatro de ellos con CPP-, situados en cada una de las provincias de la Comunidad Autónoma. En 2022, formó a más de 12.000 trabajadores/as de la construcción, e impartió cerca de 750.000 horas de formación, a través de más de 1.300 cursos.